„Freude“ in Edith Steins Philosophie und in religionsphänomenologischem Vergleich.
Contenido principal del artículo
Resumen
En la filosofía de Edith Stein se analiza el fenómeno “alegría” como experiencia sentimental unida a aspectos racionales. Bajo este presupuesto, se realiza una investigación desde la fenomenología de la religión acerca del fenómeno de la alegría en algunas religiones, a saber, el cristianismo, el judaísmo, el islam, el hinduismo y el budismo. A partir de algunas fiestas religiosas y su fundamentación religiosa se muestran las ideas centrales de cada una de las religiones. Se hace un énfasis especial en las “fiestas nocturnas” de cada una de las cinco religiones seleccionadas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de los trabajos académicos publicados en STEINIANA: Revista de Estudios Interdisciplinarios pertenecen a sus autores, quienes otorgan a la Revista la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.